Una Ciudad, Cuatro Carnavales
Ourense se distingue por albergar cuatro carnavales diferenciados, cada uno con su propia personalidad y encanto. El más multitudinario se concentra en el centro de la ciudad, especialmente en la zona de Os Viños y la Plaza Mayor, epicentros del ambiente nocturno durante estas fechas. Las celebraciones comienzan con el Jueves de Compadres, seguido una semana después por el Jueves de Comadres, dando inicio a cinco días de fiesta ininterrumpida llenos de música, disfraces y desfiles.
TURISMO DE OURENSE
El Triángulo Mágico del Entroido
La provincia de Ourense es hogar del denominado «triángulo mágico» del Entroido, conformado por las localidades de Verín, Laza y Xinzo de Limia. Cada una de estas villas ofrece una experiencia única:
Verín: Conocido por su «Cigarrón», una figura emblemática que recorre las calles con su característico atuendo y máscara.
Laza: Destaca por sus tradiciones ancestrales y la participación de los «Peliqueiros», personajes que mantienen vivas las costumbres más antiguas del carnaval.
Xinzo de Limia: Famoso por tener el carnaval más largo de España, con celebraciones que se extienden durante cinco semanas.
20 MINUTOS
Gastronomía y Tradiciones
El Entroido es también una celebración de la gastronomía gallega. Platos tradicionales como el lacón con grelos, las filloas y las orejas de carnaval son protagonistas en las mesas ourensanas, ofreciendo a los visitantes una muestra de la rica cocina local.
Consejos para el Visitante
Planificación: Dado el gran número de visitantes durante estas fechas, es recomendable reservar alojamiento con antelación.
Participación: Los disfraces son una parte esencial del Entroido. Anímate a vestirte y formar parte activa de las celebraciones.
Respeto por las Tradiciones: Cada localidad tiene sus propias costumbres y rituales. Infórmate y respétalos para disfrutar plenamente de la experiencia.

